Vosotros, mis suscriptores sois mi mayor motivación para continuar escribiendo. Si deseas unirte a Lolalandia, solo necesitas dejar tu email aquí, ya sois 5.451

Algunas verdades sobre las mentiras

Posted on 11 3 Minutos 759 Lecturas

 

El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de la primera. Alexander Pope (1688-1744) Poeta inglés.

La mentira es una trampa. Y no estoy diciendo que lo piense simplemente, o diga que al menos es lo que creo. No consigo encontrar a nadie que la vida me haya presentado, que viva en ella y consiga vivir en paz.

Aunque el mentiroso crea que los demás son unos ilusos por no percibirla, realmente muchas de ellas son sabidas y conocidas, lo que el mentiroso (o falso, o hipócrita) desconoce es, cómo pierde la consideración, la confianza, el respeto o el cariño de los que le rodean. Incluso llegan a ser víctimas de la situación que generan y crean alrededor de ellos un ambiente hipócrita e igual de falso que ellos.

Realmente me parecen unos ilusos viviendo en un mundo vacío e irreal, se encuentran en un lugar donde la vida sucede solamente en la superficie. Nada intenso, profundo o auténtico forma parte de ella.

Quien miente y le funciona, o no encuentra quien le muestre lo que está haciendo (no es fácil decirle a un mentiroso que lo es), vive insatisfecho permanentemente… Realmente desconfían de todos, quizás sean todos como él, o su complejo de superioridad les hace pensar que son capaces de engañar a todos, quedar bien, y encima obtener un beneficio de ello. En definitiva se creen más listos que nadie. La falsa percepción de triunfo no perdura para siempre, y sé, lo he visto y muchos de vosotros también, terminan por caer y perder.

Debe ser agotador, estar constantemente tapando lo que se hace o se dice, buscando otras tantas falsedades para encubrir la primera y así sucesivamente. Y si además, tiene la suerte de encontrar a alguien con buena memoria, con algún grado de conocimiento de la situación o simplemente una inteligencia superior a él, entonces, debe sentir el ridículo de ser descubierto.

Sobre los mentirosos he de confesar que de muchos de ellos siento lástima. Inseguros de lo que piensan o hacen, necesitan la aprobación de todos, pensando qué es esto lo que les dará la satisfacción que necesitan, buscan una recompensa. No son conscientes de que muestran un yo que realmente no existe y no se dan la oportunidad de mostrarse como son y de conocer otras personas auténticas, que si los valoren, los acepten y los quieran.

Es difícil ser amigo de un mentiroso, a menos que lo seas también. La confianza se deteriora y termina destruyendo, si bien, no tras la primera mentira, pero si, tras la segunda o tercera… Esto parece obvio, pero si hay algún mentiroso leyendo esto, quizás no sea consciente de ello. El valor que una persona pierde al ser descubierta no se recupera con innumerables acciones positivas para compensar. Buenas personas salieron y saldrán de sus vidas, oportunidades se perdieron, o se perderán, inclusive el mundo puede llegar a ser un lugar injusto.

No incluyo aquí a los mentirosos perversos, malvados y malintencionados que la utilizan para sacar constantemente algún beneficio de todo aquel que se encuentra por delante. A esos, simplemente sé, que tarde o temprano serán víctimas de su propia estrategia. Algunos de ellos los he visto rabiosos al caer en la trampa de algún mentiroso mayor que ellos. Y realmente, ha sido muy gratificante verlos caer.

 

 

signature

Deja un comentario

11 Comments
  • Javier
    mayo 31, 2013

    La mentira tiene las patas muy cortas y efectivamente como bien dices todo se termina sabiendo. Un post que nos suena a todos seguro porque desgraciadamente en algún momento de la vida tenemos la mala suerte de cruzarnos con algún mentiroso. Lo malo es cruzarte con el del último párrafo, a mí me ha pasado y como bien dices la satisfacción de verlo caer es suprema. Enhorabuena por un nuevo post pleno de realidad y como siempre perfectamente explicado.

    • lolacebolla
      mayo 31, 2013

      Gracias Javier por tu comentario! A esos últimos hay que dedicarles un post sólo para ellos, me alegro que también hayas visto alguno caer, la satisfacción es enorme sin duda!

  • Merche (@Merche066)
    mayo 31, 2013

    Para mentir hay que tener buena memoria y alguna vez falla,seguro.
    Felicidades por tu post ¡

  • Nati
    junio 2, 2013

    Cuando he desenmascarado a mentirosos diciendoles lo que han hecho y dicho ,para conseguir manipular a los que le rodean…Me sorprende la sangre fría y la falta de arrepentimiento. Puede que tengan esa reacción para no desmoronarse y quedar más ‘mal’ de lo que hace la situación….Mi apoyo y amistad la pierden por completo.

  • Isabel
    junio 2, 2013

    Tremendamente agotador estar siempre buscando otras 20 mentiras que sostengan la primera, y al final, que todo se termine por saber, que suele ser lo habitual. Que vergüenza verdad?
    El mentiroso se defiende y retuerce como una anguila cuando se ve desenmascarado y suele recurrir al recurso mas fácil: matar al mensajero. Mala estrategia.
    Me sumo a Javier: cuando tropiezas con un@ la satisfacción de verl@ caer es suprema.
    Enhorabuena

  • Sefuela
    junio 7, 2013

    Hola Lola:
    Te debía un comentario a tu post. Disculpa por el retraso.
    Desgraciadamente la mentira no tiene las patas tan cortas. He conocido mentirosos compulsivos de éxito, y mentirosos profesionales (políticos en su mayor parte). A ambas clases he tenido la desgracia de tener que tratarles diariamente durante largas temporadas.
    Los primeros suelen triunfar por torpeza, ingenuidad o estupidez del entorno. Los segundos porque se mueven en un entorno de gente similar a ellos, con un fortísimo sentido del corporativismo (por mucho que se den puñaladas entre ellos de vez en cuando), dispuestos a defenderse entre sí ante cualquier enemigo externo.

    Se que te describo a gente a la que haces mención en tu último párrafo. Y sí, siempre existe la esperanza de que a cada cerdo le llega su San Martín, pero conozco algunos a los que llevo esperando que les llegue más de 20 años, y sigo esperando.
    Siempre un placer leerte.

  • Marián
    febrero 1, 2014

    Hay mentirosos que lo son por su profesión (políticos). Otros por su vocación de poetas o escritores, que su creatividad se lo exige…Mienten pero no engañan…Y si nos engañan es que nos chupamos el dedo. El mayor mentiroso es aquel que presume de que nunca miente, y luego están los que dicen que están enamorados de la Verdad. A mi cuando la gente se pone tan seria con el tema de la mentira me da la risa. No lo puedo evitar. Yo te diría que nunca miento… y te diría, al decírtelo una mentira como una casa…

  • Eva
    marzo 8, 2015

    Pues tod@s somos mentirosos y mentirosas en algún momento de nuestra vida y no mentimos por placer sino por «necesidad» y el que esté libre de culpa que tire la primera piedra… Hay much@s hipócritas.

    • lolacebolla
      marzo 8, 2015

      Puede que se tengan que hacer y decir formalismos por educación, por que no es el momento de decir lo que se piensa. No me refiero a situaciones en las que no decir lo que se piense sea lo más conveniente. Me refiero a los mentirosos, a los que construyen la realidad fuera de ella e intentan sacar beneficio de ello. En mi caso, y siempre que puedo, prefiero alejarme de quienes no son auténticos. Al fin y al cabo no se puede agradar a todo el mundo, y la vida es mucho más sencilla junto a personas que no construyen su realidad fuera de ella. Los conocidos… Los extraños, ellos sabrán.

  • Chuky Cifuentes Ayúcar
    septiembre 28, 2019

    El mentiroso es siempre un ser despreciable. Sin ninguna duda.