Vosotros, mis suscriptores sois mi mayor motivación para continuar escribiendo. Si deseas unirte a Lolalandia, solo necesitas dejar tu email aquí, ya sois 5.451

Tóxicos cercanos

Posted on 4 3 Minutos 1K Lecturas

La vida algunas veces puede parecer injusta. Por quien más haces, es quien más daño te hace, menos te apoya o te valora. Pero no importa. Porque tan sólo importan lo que sentías cuando hacías lo que debías. Esperar reconocimiento y afecto es un error, ya que el amor tan sólo se da y en algunas ocasiones se recibe. Aunque hay que reconocer en cambio, que compartir lo bueno que llevas dentro colabora a que todo a tu alrededor sea más sencillo y agradable.

Ya dedique un post a los trolls de la vida que envidian o tienen celos de la vida de otros. Trolls que siempre son personas tóxicas. Quizás todo se resuma en que hacemos demasiado por personas que no lo merecen. Pero ¿cómo descubrirlas? ¿Cómo visualizar en el futuro quien merece tu apoyo?

Lo único que resta es disfrutar con cada gesto que proporcionamos, con cada signo de cariño indiscriminado sin mirar a quien.
De cualquier forma, el cariño no proviene de las relaciones reflexivas, por el contrario, creo cada vez más que las relaciones son fundamentalmente transitivas, y quien no quiere verlo, puede sufrir hasta que un día despierte y sea consciente que no hay otra forma.

Quien ha leído ya sobre personas tóxicas sabe que son personas que hablan exclusivamente de sí misma y se olvida completamente del otro, constantemente se quejan y no poseen otro tema de conversación que el pesimismo. Hacen de la vida un drama aunque sea de situaciones cotidianas. Por supuesto siempre la culpa de los males la tiene el otro. Ser el centro del mundo es lo que más le satisface. Celosos, insatisfechos, envidiosos, poco agradecidos y soberbios. Esa soberbia que le empuja a estar continuamente dando lecciones, ya que lo que hacen los demás siempre es criticado. Mentirosos y manipuladores, la vida y las personas son un juego donde la cuestión no es ganar, sino que los demás bailen según su música.

Normalmente viven aislados, pues consumen tanta energía a nivel interpersonales que sólo consiguen relacionarse a nivel superficial, ya que nadie es capaz de soportar el desgaste que supone permanecer a su lado por un tiempo prolongado. Realmente después de tratarlos, lo normal es evitar el encuentro con ellos a no ser que sea inevitable.

Todo esto es fácil de evitar cuando se trata de personas con las que se puede escoger estar en su compañía o no. Pero ¿qué sucede cuando es alguien del trabajo, alguien de la familia cercana, un hermano/a, un padre o una madre?

¿Qué hacer cuando la persona tóxica vive a tu lado? Si, parece sencillo pedirle educadamente que se aleje, si es que ella accede. Mientras tanto, la vida se detiene, ideas maléficas de supervivencia aparecen en la mente, cosas que no te habías planteado en toda la vida sientes de repente que serían las más justas. Sin embargo todo tiene solución, y la primera de ellas comienza por identificarlas antes de que sea demasiado tarde, nunca, nunca seas generoso con una persona tóxica por muy cercana que sea. Mantenener las distancias es lo más recomendable, y nunca te enfrentes a ellas.

 

 

signature

Deja un comentario

4 Comments
  • altunafer
    julio 18, 2014

    «Celosos, insatisfechos, envidiosos, poco agradecidos y soberbios. Esa soberbia que le empuja a estar continuamente dando lecciones, ya que lo que hacen los demás siempre es criticado. Mentirosos y manipuladores, la vida y las personas son un juego donde la cuestión no es ganar, sino que los demás bailen según su música…»

    Ahi está la clave de tu post, estos son los síntomas, males, defectos… que hay que detectar y (luego) huir.

    Pero creo que no debemos etiquetar al tóxico como persona pesimista. Creo que el arma de estos tipos está en el camuflaje en la positividad (que no es otra cosa que la banalidad).

    Bueno, muy bueno Lola.

    Fer Altuna Urcelay

    • lolacebolla
      julio 18, 2014

      Muchas gracias Fer, me alegro que te haya gustado. Qué bien los conoces por desgracia, aunque todo en la vida es aprendizaje, algo positivo debe salir de encontrarse o haber padecido un individuo de estos

  • mariavsellan
    julio 18, 2014

    Reblogueó esto en amaneciendodespiertay comentado:
    Casi todos nos hemos topado en algún momento de nuestras vidas con una persona tóxica. Para evitar que su toxicidad nos afecte en nuestro día día, es necesario saber detectarlas y, sobre todo, poner distancia entre ellas y nosotros.

  • Javier
    julio 18, 2014

    Muy buen post, ayuda a identificar esas personas aunque siempre es difícil. Ante ese tipo de personas lo mejor es poner tierra por medio, a cambio queda la conciencia tranquila de haber hecho todo lo posible por ser bueno con ellos, haber ido de frente y al menos haberlo intentado. Enhorabuena y espero no tener que esperar tanto para seguir leyéndote 😉