Vosotros, mis suscriptores sois mi mayor motivación para continuar escribiendo. Si deseas unirte a Lolalandia, solo necesitas dejar tu email aquí, ya sois 5.451

La caña o los peces

Posted on 1 4 Minutos 708 Lecturas

Regálale un pez a un hombre y comerá un día. Enséñale a pescar y comerá toda la vida…

Pues un vez terminada la #TuitEncuesta vamos a intentar analizar los resultados. Como cada uno tira para lo suyo, igual vosotros podéis comentar y aportar vuestra valoración.

Para comenzar voy a mostraros la pregunta:

tuit-peces-001

 

Lógicamente la pregunta está basada en el popular dicho:

Regálale un pez a un hombre y comerá un día. Enséñale a pescar y comerá toda la vida…

 

Aunque lo amplié con clara intencionalidad, y la encuesta suponía más circunstancias:

tuit-peces

Realmente me sorprendieron los resultados, aunque puesto en contexto, hoy en día en la cultura del siglo XXI, estamos muy acostumbrados por estos mundos occidentales y en los cuales gozamos de bienestar, el hecho de optar por la respuesta que contradice el dicho: «Unos peces».

Que un 29% estemos dispuestos a que nos den los peces supone que:

O bien no es necesario que aprendas nada para buscártelos, es decir, que el bien que obtienes (o el capital para obtenerlo) no ha exigido previamente que aprendas nada útil (que eres «afortunado» y te ha caído del cielo) o puede que simplemente has olvidado todo lo que tuviste que aprender para conseguirlo y ya no deseas aprender nada más, o tienes «recursos» para que te den lo que quieres. Un consumidor de productos y servicios listos para usar.

Vamos a analizar el siguiente resultado que se refiere a la segunda parte del dicho: «aprender a usar la caña y comerás toda la vida» expresado en la encuesta como «Clases de uso de la caña», un 41% de votos.

Este resultado seguro que encaja mejor con lo que todos pensamos. Realmente es más práctico aprender a pescar y garantizarte los peces, la caña ya veremos… Tampoco tenía la posibilidad de ofrecer que se pudiera votar dos opciones, aunque estoy segura que todos ellos piensan en comprar la caña o ya la tienen. Ciertamente es la opción que esperaba como ganadora, me reconozco fan de «aprender a usar la caña».

Estas personas no tienen nada caído del cielo, trabajan y aprenden cómo conseguir aquello que necesitan. Son conscientes que lo mejor es tener la seguridad de saber que por tus propios medios y la ayuda de alguien que pueda enseñarles pueden conseguir aquello que necesiten y se propongan.

Este resultado también me hace meditar sobre el boom de cursos, tutoriales, guías, etc., y la burbuja formativa. Y me refiero a burbuja porque ciertamente la hay, cursos para todo, incluso para aquello que es imposible de enseñar en un curso ya que son profesiones, no aficiones. Es fundamental escoger a un «buen profesor o maestro» para no invertir tiempo y recursos en aquello que no nos servirá.

«Comprar la caña» con un 23% de los votos me lleva a la reflexión siguiente: este porcentaje prefiere comprar la caña y ya verá como aprende, no es una mala opción. Aunque igual sin que nadie te enseñe puede pasar de todo entre tu, la caña, el anzuelo, el tipo de cebo, y todas las variables que afectan al difícil arte de pescar. Lo de comer peces seguro que será más tarde que aquellos que escogieron la opción de aprender junto a alguien que sabe usarla, a no ser que tengan un don.

Y ahora lo aplico a lo mío:

Un 41% de vosotros prefiere que os enseñen, es una de las razones por las que hago consultorías y cursos en mi profesión para ayudar a que un día pesquen solos.

Un 29% quiere los peces, tengo que decir que es muy difícil o prácticamente imposible conseguir que los resultados caigan del cielo sin intervenir en el proceso completo.

Un 23% prefiere contratar un servicio, «compra la caña» y lo de «pescar» ya veremos, los productos por si solos y sin saber cómo usarlos de poco sirven. Realizan una inversión aunque no sepan pescar y contratarán a alguien para que lo haga con su «caña» sin saber, ni querer saber nada.

Un 7% la quiere alquilar, llegados a este punto, «ni chicha ni limonada», no sirve para nada, era la respuesta trampa.

Ahora que cada uno saque sus conclusiones, podéis llevarme la contraria y comentar lo que vosotros consideréis o una interpretación según vuestro criterio. Me gusta leer opiniones distintas.

 

PD: En Facebook solo se atrevieron a votar 4 personas, Twitter sigue siendo el rey de las redes sociales y la #Autenticidad

 

signature

Deja un comentario

1 Comment
  • Liberto
    febrero 9, 2017

    Yo soy de los que eligió alquilar la caña por dos razones. Comprar la caña, de entrada, me parece una mala opción ya que prefiero probar primero para saber si realmente me quiero dedicar a la pesca antes de acometer la inversión en un buena caña. ¿Y por qué no las clases? Porque pescar ya sé, al menos lo básico. Todo el mundo sabe lo básico. Y antes de dedicarme a realizar una formación completa prefiero, de nuevo, probar para saber si es mi vocación. En definitiva, alquilar sería la forma más lógica, en mi opinión, de hacer una primera aproximación.