Vosotros, mis suscriptores sois mi mayor motivación para continuar escribiendo. Si deseas unirte a Lolalandia, solo necesitas dejar tu email aquí, ya sois 5.451

De la unidad y otras historias

Posted on 3 3 Minutos 344 Lecturas

 

Cómo seguir ilusionándose para construir un futuro, cómo educar a tus hijos en los valores que son positivos para vivir en sociedad, si simplemente en treinta minutos de telediario, todo lo que se puede observar es la falta de valores, de lealtad, de unidad, de ética y moral…. Es demostrarle a nuestros jóvenes que el mundo tal y como le intentamos enseñar y mostrar no existe, las cualidades que exigimos de ellos no se observan en el día a día y cualquiera que encienda su electrodoméstico querido puede observarlo.

Y voy al asunto que me trae aquí. Escuchamos, observamos, a una gran cantidad de ciudadanos, políticos, formadores de opinión y periodistas de prestigio hablar de consenso, de unidad, de trabajar juntos y llegar a acuerdos. Tantos problemas que resolver, la crisis, la corrupción, la decadencia de las instituciones, el descontento de prácticamente toda la ciudadanía con los que nos representan…

Si, me parece coherente hablar de unidad en un momento así, suena tan bonito como cuando le explicamos a nuestros hijos, que no hay que mentir, ni pelearse, que hay que ayudar al prójimo, y que si eres buena persona, la vida te recompensará…. Sin embargo, es apenas eso, algo que suena bonito.

Nuestro elemento básico de sociedad… La familia, está ya de por si deteriorada, si no somos capaces de mantener nuestras familias unidas, o al menos no enemistadas, ¿que estamos pretendiendo con la sociedad? Si entre hermanos, hijos y padres e incluso a la ex pareja o a los padres y madres de tus hijos, se le traiciona, roba, miente y se le hiere sólo por el puro placer de sentirse superior o para obtener lo que por derecho no corresponde … ¿Que es lo que queremos?

Si nuestros hijos en los colegios, comienzan a socializarse donde existe el tonto, el gafas, el feo, el listo, el que humilla al humilde, y la crueldad psicológica está al orden del día con la permisividad de los centros. Si desde niños ya vivimos en una sociedad dividida y con clases (y no me refiero a clases sociales). Ya existen desde la infancia grupos de poder, grupos insignificantes, grupos de listos y grupos de cafres, etc. Y podría extenderme, pero sé que sabéis a lo que me refiero, ya hemos pasado todos por ello.

No me creo, que en un país donde no existe orgullo y conciencia de pertenencia, puedan solucionar ningún problema grave, o si lo hace, no es a corto ni medio plazo, y por supuesto no en beneficio del ciudadano, que será siempre el perjudicado.

Aquí el divide y vencerás es más cierto que nunca. ¿Quien nos divide?, no lo tengo claro. Pero si es evidente que, o ya puede considerarse victorioso, o está a punto de conseguirlo.

En mi más modesta opinión deberíamos plantearnos para comenzar, convertirnos en una sociedad más unida, desde la base. Como decía mi querida amiga María Vázquez Sellán en su ultimo artículo (las raíces de la corrupción), la corrupción y los problemas de nuestra élite política parten de lo más básico de esta sociedad que formamos entre todos. Ellos, no representan el ejemplo a dar a la sociedad, ya que también forman parte de ella, y las cadenas que debemos romper para acabar con la corrupción en cualquier segmento de la sociedad, se rompen desde dentro de ella. Así como en la familia, los colegios, los grupos de amigos, los compañeros de trabajo, etc.

Si queremos que el bien y la honradez prevalezca, deberíamos mirar cada uno de nosotros quien tenemos al lado, y qué hacer por mejorar a nuestro alrededor con los medios que cada uno tenemos a nuestro alcance. Una tarea a largo plazo, pero sin retorno, y con el único fin de poder ser mejores, más libres y en consecuencia más felices.

signature

Deja un comentario

3 Comments
  • Sefuela
    febrero 3, 2013

    Tu opinión no tiene por qué ser modesta en absoluto. Es tu opinión. Y, en la mía, puedes estar bien orgullosa de ella.
    Saludos

  • Isabel
    febrero 3, 2013

    Me quedo con una frase que quizá sea la que resume todo:
    «Aquí el divide y vencerás es más cierto que nunca. ¿Quien nos divide?, no lo tengo claro. Pero si es evidente que, o ya puede considerarse victorioso, o está a punto de conseguirlo.»
    Si… quién nos divide y por qué?.
    Felicidades por el artículo

  • Javier
    febrero 3, 2013

    Enhorabuena por otro magnífico artículo en el que estoy absolutamente de acuerdo con la argumentación. Utilizando un símil informático necesitamos un reseteo de la sociedad que a su vez reinicie todo el sistema político de nuestro país.

    Comparto una opinión que he escuchado a una buena amiga ésta misma semana en la que me comentaba que quizá el día que en unas elecciones venza el voto nulo podríamos ver la posibilidad de cambio ya que ello significaría que la sociedad se ha puesto de acuerdo por encima de los políticos y esa unidad de la sociedad es lo único que haría posible un cambio real.