Vosotros, mis suscriptores sois mi mayor motivación para continuar escribiendo. Si deseas unirte a Lolalandia, solo necesitas dejar tu email aquí, ya sois 5.451

Precedentes de la guerra fría

Posted on 0 17 Minutos 1.1K Lecturas

Repaso a la Historia Moderna I

 

Inmediatamente después de la II GM las relaciones entre las potencias vencedoras, EEUU y la URSS eran buenas. Sin embargo tras la Conferencia de Potsdam, comenzaron los roces.

 La finalidad principal de esta Conferencia fue poner orden política, social y económicamente al territorio Alemán, (ocupado por los países vencedores, EEUU, GB, URSS, y Francia), proporcionando al mismo tiempo garantías democráticas y pacifistas y establecerá la forma como Alemania saldaría su deuda con respecto a los países aliados.

LA URSS ocupó la zona Oriental de Alemania (la mayor parte) en su frontera con la antigua Polonia, ayudando a ésta a recuperar el territorio ocupado por Alemania durante el conflicto y expulsando a los alemanes de las tierras y propiedades ocupadas. Esto no salió gratis para Polonia, ya que la URSS se anexionó parte del territorio polaco.

El ejercito de la URSS al llegar a Berlín, la tomaron, y dieron lugar al final del conflicto. Hay que tener en cuenta que aunque permitieron a los berlineses la supervivencia, sin embargo los soldados rusos la saquearon y persiguieron a sus mujeres.

Con el acuerdo de Potsdam, al igual que Alemania, Berlín quedo dividida en cuatro zonas administradas por los aliados, (una para cada país vencedor de la Guerra) Francia, Gran Bretaña, EEUU y la URSS. En estos acuerdos se trató detalladamente como seria el desarme alemán, la eliminación de ideología Nazi y las posibles indemnizaciones que tendrían que sufragar los alemanes a los aliados para compensar los efectos de la guerra, la penalización.

Por parte de la URSS obligaría a los alemanes a ayudar a reconstruir el país, se apoderó de los recursos industriales, y se llevarían a Rusia a una gran cantidad de mano de obra especializada, como artesanos, científicos, etc.

En un comienzo, los comunistas fueron cautelosos, cooperaban a la reconstrucción y formaron el gobierno de ocupación. Poco a poco iban influenciando con su ideología a otros partidos políticos de corte democrático, liberal o cristianos, adiestrando las fuerzas de seguridad y la policía, que según el testimonio de un ex miembro de la KGB en palabras textuales, “pareciendo democráticos pero asegurándose que todo estaba en sus manos”.

Muchos alemanes comenzaban a observar increíbles semejanzas entre el antiguo régimen Nazi y los Rusos.

Mientras tanto, EEUU iniciaba un proceso de evolución económica, social y política tras finalizar la II GM

Económica

Antes de la II GM, Estados Unidos estaba aún en un periodo de estancamiento económico, con una gran tasa de desempleo y dificultades económicas. Con la guerra la industria tuvo que producir una gran cantidad de armamento y municiones, lo que hizo prosperar a la industria, y proporcionó una gran cantidad de empleo tanto a hombres como a mujeres. Por esta causa al finalizar la guerra, la situación era completamente diferente, la prosperidad reinaba en todos los sectores de la economía y la tasa de desempleo era prácticamente nula. Supieron convertir toda la industria de guerra en industria civil, en aumento la producción de vehículos y tanto éstos como el combustible y los alimentos alcanzaron un precio muy asequible para toda la población. De manera que la guerra devolvió al capitalismo todo su antiguo esplendor.

EEUU se convertiría en la principal potencia económica, exportadora de los principales recursos energéticos (petróleo, carbón y energía eléctrica) y tecnología, convirtiéndose el dólar en la moneda de cambio principal en el comercio internacional, sustituyendo la libra esterlina y el oro.

Sociales

EEUU pasó a ser el símbolo de la libertad y la democracia. Una mayor incorporación de la mujer al mundo laboral, la prosperidad económica, el acceso a las tecnologías y los automóviles, crearon un sistema de vida abierto, de gran movilidad y más permisivo en relación a la familia y las mujeres, un mayor acceso a estudios superiores y a medios de comunicación masivos como la televisión que se instalaban en la práctica totalidad de los hogares.

 

Políticos

La prosperidad económica igualmente influiría en la política de EEUU. Se consolidaría el llamado estado de bienestar, y una alta protección a todas las leyes que lo garantizaban. El presidente Truman (Demócrata) que ganaría las elecciones en el 1945 hasta el 1952, y su sucesor Eisenhower (Republicano), mantuvieron estas políticas incluyendo la Seguridad Social. Sin embargo con el comienzo de las tensiones con la URSS al inicio de la guerra fría, el anticomunismo se convertiría en una de las principales políticas en común de los distintos gobiernos en EEUU.

Cito alguno de los más importantes:

  • A nivel internacional, la doctrina Truman y el Plan Marshall, recompensaba con prestamos importantes a los países defensores de la democracia, libertad y la paz, principalmente a los países que padecieron la II GM, incluida Alemania.
  • A nivel nacional se inició la llamada “Caza de brujas” impulsada el senador McCarthy, donde se persiguió y boicoteó a cualquier persona por la simple sospecha de poseer ideales de izquierdas, hasta que en el 1954 el congreso tuvo que censurarla al dar un paso en falso e incriminar a altos cargos militares y por convertirse en una amenaza a las libertades.

Por tanto, la política, la economía como la cultura y estilo de vida estadounidense pasaría a ser intervencionista a nivel mundial, copiada, admirada y utilizada como referente en muchos países como defensores de las libertades, los valores democráticos y la paz. Sin embargo odiada en muchos otros como símbolo del imperialismo y el intervencionismo.

 

¿Y cómo consiguió la URSS hacerse con el control de los países de Europa Oriental?

 

Los países llamados satélites de la URSS, durante el periodo de la guerra fría, llegarían a estar bajo su control de manera diversa, formarían parte Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Polonia y Rumanía.

Básicamente el hambre, la pobreza, las enfermedades y la miseria de la postguerra, hacían estos países muy vulnerables a la ideología comunista, ser democrático de la forma occidental “salía muy caro”.

Stalin tenia especial interés en dominar políticamente con especial interés a todos los países que hacían frontera occidental con ella, manteniendo el capitalismo lo más alejado posible, construyendo así lo que Churchill en su famoso discurso denominó “Telón de Acero”. El 5 de marzo de 1946 en el Westminster College de Fulton, Missouri, pronunciaba estas palabras:

“Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero.»

Las palabras de Churchill se basaban en sospechas dadas las actuaciones en las políticas realizadas por la “potencia aliada”. Al finalizar la guerra comenzaron a realizarse elecciones para implantar los nuevos modelos de gobierno en los países ocupados por Alemania (ya que aquellos habían sido tradicionalmente monarquías que estaban en el exilio). En cambio, y fuera de pronóstico, la Unión Soviética conseguía eliminar a la oposición, o bien haciendo desaparecer misteriosamente a sus representantes o directamente deteniéndolos por traición.

De esta forma, el partido comunista sería el partido único elegido “democráticamente”. Creó además una coalición de gobiernos pro soviéticos dejando la seguridad y la policía en manos de la URSS.

La URSS ocupó Polonia tras la guerra, por lo que los comunistas no obtuvieron dificultades para gobernar ya que Stalin les había ayudado a recuperar su territorio, expulsando a todos los Alemanes (inclusive los que llevaban mas de 100 años allí instalados) y firmaría un tratado de colaboración donde la URSS se comprometía a defenderla de futuros ataques de los alemanes. Los no partidarios del nuevo gobierno fueron arrestados y juzgados.

En la antigua Yugoslavia también apoyaría al partido comunista en la guerra civil, donde finalmente saldría victorioso, sin embargo Tito, su Presidente no comulgaría demasiado con las ideas de Stalin y permanecería algo más alejado que el resto de los países.

Checoslovaquia igualmente se vería obligada a seguir esa tendencia política tras la manipulación de las elecciones y el golpe de estado en Praga perpetrado por los comunistas fieles a Stalin apoyados por la fuerza militar. Hungría también sufriría la misma suerte.

Se crearía en el 1947 el Kominform, (Oficina de Información Comunista), como un organismo que mantendría el control entre los países satélites y la URSS, y los partidos comunistas de los demás países.

LA URSS mantenía así, el control de todos estos países y fomentaría futuras revueltas en los demás, bajo el lema de “democracias populares”.

El Pacto de Varsovia creado en respuesta a la fundación de la OTAN  por los países occidentales, reuniendo a los jefes de las fuerzas armadas de todos los países satélites, excepto Yugoslavia, y en la que la URSS se ratificaba como fuerza política y militar sobre todos los países miembros, y los acuerdos firmados con estos países durante el periodo. La intervención militar estaba autorizada en caso de peligrar la hegemonía soviética y los ideales comunistas, inclusive años más tarde, Hungría intento salir del Pacto y sufrió un grave ataque militar por parte de la URSS.

 

¿Por qué Stalin definía como “democracias populares “ los regímenes implantados en Europa del Este?

 

Existía una confusión en el empleo del termino “democracia” y su significado. Vamos a explicar básicamente cuáles son.

Las “democracias populares” se caracterizan por pertenencia plena a la comunidad política de manera universal, mediante mecanismos orgánicos de participación por medio de los partidos

Se refiere al Estado como el encargado de administrar y programar todos los servicios como educación, sanidad y deportes.

Su participación es universal (cualquier ciudadano puede alcanzar cualquier cargo público). Las elecciones son periódicas en los órganos del Estado. El proceso electivo se realiza desde la base, comenzando por los barrios, posteriormente los consejos de vecinos, y así se eligen quien los representan en los diferentes cargos públicos, municipales, provinciales o estatales.

Aparentemente no existen diferencias con las socialdemocracias implantadas en los países occidentales en la actualidad. Sin embargo tiene matizaciones que crean el abismo entre ambos conceptos sobre la “democracia”:

  • En el 1948 La doctrina Jdanov marcó el punto de no retorno de la Europa central y oriental al modelo de Stalin en la URSS, se mencionaba las denominadas “democracias populares “: Partido único, colectivización de la tierra, planificación económica centralizada, prioridad a la industria base, persecución de cualquier tipo de disidencia, por citar algunas.

En todos los manuales políticos comunistas de la época pueden leerse la descripción de la llamada democracia popular, más conocida en el siglo XXI como “democracia del pueblo”.

La anulación de la iniciativa privada y negación de cualquier posibilidad de existencia ideológica ajena al ideario comunista.

 

¿Qué ocurría en Grecia?

 

Entre los años 1946 y 1949, una terrible guerra civil asoló a Grecia, tras la II GM. Los Británicos decidieron intervenir para defender sus intereses ya que estaba amenazada la ruta del crudo desde Oriente medio hasta el Mediterráneo (canal de Suez). Por su proximidad con Turquía, podría ser albo de comunistas que querían hacerse con el poder. Sin embargo, Stalin comentaría sus intenciones a Churchill de no intervenir en dicho conflicto, por lo que el partido comunista Griego quedaría sin el apoyo de la URSS y seria derrotado finalmente. Cabe mencionar que Yugoslavia apenas recibió apoyo internacional y serian los comunistas los que ganaran la guerra civil que sucedía simultáneamente con la guerra griega.

 

¿En que momento declararon los EEUU su enfrentamiento con la URSS?

 

En febrero de 1947, la miseria, el hambre y las enfermedades asolaban Alemania y el resto de Europa. Gran Bretaña estaba pasando más necesidades que durante el periodo de Guerra, ya que ayudaba económicamente a Alemania, combatía del lado de los demócratas en Grecia frente a los comunistas, y financiaba a Turquía. Sobrepasada e incapaz de continuar, hace un llamamiento a los Estados Unidos, pues no tiene más como continuar con la financiación.

Truman, que ya poseía un informe secreto *(informe Clifford ) en el que se comprobaba que la URSS constituía una autentica amenaza a la democracia y la libertad del pensamiento occidental, lleva al congreso de los EEUU el problema del Mediterráneo, y se aprueba una ayuda económica importante a Grecia y Turquía. 

La doctrina Truman en el que se comprometían a financiar a aquellos países que colaborasen en la lucha contar el comunismo y defendieran la democracia, sin embargo no era suficiente para poder contener el comunismo. Se configuró el Plan Marshall.

*Informe Clifford : este informe advertía de las tácticas utilizadas por la URSS, lento avance económico, hambre, miseria y enfermedades, para así ganar el comunismo popularidad entre la población asi como apuntaba el crecimiento considerable de la representación comunista en las elecciones realizadas en distintos países europeos, y confirmando la real amenaza para la democracia y la libertad.

EEUU lideraba de esta forma y contendría el avance del comunismo en cualquier parte del mundo, lo cual significó la declaración oficial de “La Guerra Fría”. Se dividiría el mundo en dos Bloques, Oriental (URSS y países satélites ) y Occidental (EEUU y demás países democráticos).

¿ Qué hechos o acontecimientos ocurridos entre 1946-49 revelaron la división entre el Este y el Oeste?

Tras el discurso de Stalin en el teatro Bolshoi (Stalin haría una dura critica contra los países occidentales, y afirma que el mundo comunista y capitalista son completamente incompatibles) donde resaltaría la incompatibilidad irreconciliable entre el sistema capitalista de gobierno de los países occidentales y sus ideas políticas de ideología comunista, comenzaron a existir tensiones y desconfianzas entre las dos principales potencias aliadas.

Era muy difícil de comprender para la población occidental y principalmente la estadounidense, en un principio, que los que fueran sus aliados, los soviéticos, fueran realmente una amenaza, Churchill se lo habría comentado a Truman, pero este último decidió que fuese el mismo gobernante Británico quien lo expusiera a sus ciudadanos en una discurso que dio en 1946 en Fulton (EEUU).

Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y oriental (…), todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (…) Por cuanto he visto de nuestros amigos los rusos durante la guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad (…) Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura.”

Por primera vez se utilizó el término «TELON DE ACERO», para definir la situación que se estaba viviendo en Europa.

Irán (ver conflicto) hacía frontera sur con la URSS, aunque era hostil a ella, durante la guerra habían ocupado su territorio junto con Gran Bretaña para proteger el abastecimiento de petróleo a los aliados.

El sucesor del antiguo Sha, su hijo, (ya que su padre era afín a Hitler), habría firmado un acuerdo de desocupar el país tras finalizar la Guerra. Sin embargo, la URSS se mantuvo en el país sin ningún respaldo legal, lo cual causo numerosos problemas.

Irán llevaría sus quejas ante las recién formadas Naciones Unidas, la URSS tuvo que ceder ante la presión de EEUU. (Merece la pena ver el vídeo)

A partir de ese momento, las sospechas de Truman sobre las intenciones de la URSS de extenderse por el mundo fueron creciendo, pidió a los servicios secretos, militares y diplomáticos que elaboraran un informe sobre la situación, el cual fue unánime sobre la naturaleza de los problemas que estaban surgiendo con la reconstrucción de Europa, la democratización y la futura paz.

El principal experto en asuntos soviéticos de la embajada en Moscú, Kennan envió un telegrama a Washington.

Telegrama enviado a petición de los EEUU de la embajada de EEUU en Moscu, Kennan era el principal experto en asuntos políticos soviético. Resumiendo el telegrama evidenciaba que : “ La política soviética se ha orientado siempre hacia un fin último que es la revolución mundial y la dominación del mundo por los comunistas. La política soviética no ha cambiado nunca a este respecto y, por tanto, es posible prever que no cambiará en el futuro (…).”

Constituía la política de la URSS una amenaza real, y los EEUU deberían tomar una posición firme al respecto siendo necesario definir una postura clara por parte de los EEUU. También dejaba presente que sin embargo, un enfrentamiento con la URSS daría lugar a una guerra mucho más sangrienta, global y devastadora que la que acababan de sufrir el mundo.

Habría que tomar una decisión y tomar algunas medidas, EEUU era el único país que poseía la bomba atómica, en Junio de 1946 estallaron dos de ellas en el atolón de Bikini, así Stalin quedaría advertido.

A partir de ese momento los países competirían por desarrollar las armas nucleares y el comienzo de la “carrera armamentística”.

En París se rompió la alianza entre los aliados definitivamente, los occidentales apelaban a la restauración del gobierno alemán para favorecer su recuperación económica, igualmente querían modificar la frontera con Polonia al considerar excesiva la apropiación polaca, los soviéticos estaban profundamente irritados.

En Febrero de 1947 se decidió tomar medidas ante la imposibilidad de Europa para recuperarse del hambre, la miseria, y las enfermedades. Gran Bretaña pidió ayuda a los EEUU, pues no podía continuar ayudando a los alemanes y demás países del mediterráneo, el apoyo en la guerra de Grecia y financiar a Turquía, (poniendo en peligro así a la ruta del canal de Suez).

Truman llevo el caso al Congreso creando la Doctrina Truman.

Ayuda a Grecia y Turquía, 1947. Ante la petición de Gran Bretaña de ayuda y colaboración frente a los problemas que esta tenia para continuar dando su apoyo en la Guerra civil Griega, y la financiación de Turquía, para que no cayese en manos soviéticas.

Posteriormente el Plan Marshall, pondría en marcha la recuperación económica en Europa gracias a las ayudas financieras otorgadas por los EEUU y administradas por la OECE, (conjunto de países europeos organizados y predecesor de la futura Comunidad Económica Europea).

La tensiones aumentarían, en oposición al Plan Marshall. Al no ser suficiente la Doctrina Truman para frenar el avance soviético, se elabora este plan de ayudas económicas a todos los países que defiendan la democracia y manifiesten una firme oposición al sistema político, se fundará la cuna de la comunidad europea, la OECE, (Organización Europea de Cooperación Económica).

Los soviéticos por su lado, formaron el Kominform y la Doctrina Jdanov, unificaron sus fuerzas y las políticas con los demás países de doctrina comunista.

En China mientras tanto, el comunista Mao Tse Tung ganaría la guerra civil, sin aliarse en profundidad con Stalin, haría sus propias alianzas con otros países comunistas orientales, pero se establecía como potencia en el lado Este del mundo en cuestiones ideológicas, políticas y militares.

El Golpe de Estado en Praga por el partido comunista y con el apoyo de Stalin, comenzaba dejar bien clara la posición de los soviéticos, el inicio claro de la Guerra Fría.

Ante la inminente perdida de las elecciones por el Partido Comunista, que se tendrían que realizar ese año una parte de la población checoslovaca apoyada por los soviéticos, convocaron una huelga general y unos “comités de acción” que provoco que la oposición tuviera que abandonar, algunos dirigentes fueron “ secuestrados” o asesinados, (nada se sabría), proporcionando una victoria de los comunistas y la obligación de los partidos liberales de prometer la nueva constitución, se constituiría una “democracia popular”.

El Bloqueo de Berlín por parte de la URSS ayudaría a acentuar crisis y diferencias entre los dos Bloques Este Oeste.

Mientras el Oeste de Alemania progresaba a grandes pasos y su población adquiría nivel de vida considerable, la población del Este veía como su economía crecía con mucha lentitud, continuaban con el hambre y las necesidades, muchos emigraban a la zona occidental, por lo que Stalin decidió bloquear a Berlín Este. El bloqueo fue burlado por GB, con el “Puente aéreo”, lo cual acentuaría aún más las diferencias, ya que Berlín Occidental se convertiría en un referente de prosperidad y bienestar.

Rusia intenta impedir el flujo migratorio constante desde su zona de ocupación a la zona Occidental, ya que existían mejores medios económicos y nivel de vida, los Británicos burlan el cerco, creando el puente aéreo desde la zona occidental, (lo cual termina por dividir a Berlín en dos ciudades diferentes, Bonn, que será la futura capital de la RFA, y Berlín capital de la futura RDA de dominación soviética en 1949).

Los países occidentales se reunirán en Bruselas, EEUU, Canadá, Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Luxemburgo y Países Bajos, Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal. En 1948 crean un pacto de cooperación ante la amenaza soviética, posteriormente con la creación de la OTAN (Alianza del Atlántico Norte), en 1949, se formalizaría el pacto y en oposición la Unión Soviética y los países satélites crearían el Pacto de Varsovia.

Los países occidentales participantes del tratado de Bruselas en 1948, firmarán una alianza, La Alianza del Atlántico Norte, Con el acuerdo de mutua cooperación militar en caso de invasión de cualquiera de los países miembros. Se organizan y cohesiona a estos países en materia económica ,política y militar. En oposición a la OTAN de firmaría el Pacto de Varsovia, con similitud al anterior, formado por la URSS y los países satélites.

La explosión de la primera Bomba atómica Soviética en 1949, da comienzo a la guerra fría. En ese momento los soviéticos también poseen el arma más feroz y supone la amenaza de que un nuevo enfrentamiento daría lugar a la mayor catástrofe de la historia.

Este hecho conmovió al mundo, y añadido a la posterior Guerra de Corea cuando, Corea del Norte invade Corea del Sur, y los estadounidenses entran a formar parte del conflicto en defensa del Sur. La capacidad militar del Norte era tremendamente superior a la del Sur. Se formó una alianza occidental para apoyar al Sur en cuanto la URSS y China apoyaban a Corea del Norte.

La amenaza de una III Guerra Mundial era palpable. Sin embargo, finalmente los frentes recapacitaron y comenzarían a negociar en 1952 y firmaron la paz en 1953.

En este entorno bélico, catastrofista y tenso se crearon las bases para la posterior Revolución del 68 y el Pacifismo que comentaré en la próxima ocasión.

signature

Deja un comentario

Se el primero en comentar