Vosotros, mis suscriptores sois mi mayor motivación para continuar escribiendo. Si deseas unirte a Lolalandia, solo necesitas dejar tu email aquí, ya sois 5.451

Un mensaje de esperanza

Posted on 5 5 Minutos 663 Lecturas

La desesperación es grande para muchas familias, no todos han vivido en el pasado momentos tan duros como este. Son tiempos para estar unidos, emplear las energías en crecer y ayudar a crecer a quien tenemos a nuestro lado.

No es sencillo, ni cómodo, pero si existen muchas experiencias de quien ha conseguido sobrevivir, levantar cabeza e inventar una nueva vida.

En estos momentos, mirar a quien está peor consuela, (si, ya se que puede parecer consuelo de tontos, pero no es así). Realmente observar con detalle exactamente lo que tenemos y no lo que deseamos tener o ser, ayuda a mejorar el día a día, según mi modesta opinión, la clave de la felicidad.

El agradecimiento por tener lo poco que nos quede, o pensemos que merecemos, puede ser motivo de risas para muchos, pero siempre se puede estar peor… Absolutamente cierto que cada caso tiene un inconveniente, un impedimento o una situación más critica según con quien se compare, pero hasta los casos mas extremos son temporales, y pasajeros, como la vida misma.

En cierta ocasión un buen amigo, médico, me contaba: “primero vivir y después sobrevivir”, porque aunque parezca mentira, el hecho de levantarse cada mañana, es un privilegio, tener apetito o tener la oportunidad de recibir un beso de nuestros seres queridos (aunque no sea de todos ellos) no tiene precio…

Quien ha vivido en situaciones “in extremis”, sabe que al salir, de cualquiera de los múltiples problemas que puede asolar la ilusión o la alegría de vivir a lo largo de nuestra vida, la percepción de lo que es realmente importante había quedado siempre en un segundo plano. Las crisis pueden ser económicas, personales, de salud… todas ellas contienen elementos que se nos escapan de las manos, de nuestro control, lo cual las hace aún más graves, pareciendo que nada de lo que podamos hacer sea de utilidad para salir de ellas, pero de ellas se sale, lo puedo asegurar.

Solía en aquellos momentos de oscuridad, pensar sobre quién, de las personas que conozco pasaron situaciones terribles, en todas las variantes posibles. Si ellos lo consiguieron, ¿qué me hacía diferente? ¿Cómo fue posible, que después consiguieran reír o disfrutar de la vida? Porque aún estaban vivos, porque la vida como decía mi amigo el doctor, está para vivirla, porque el ser humano es capaz de soportar mucho. Porque quien vive en lugares donde la vida es dura, es más solidario, es capaz de sonreír, de amar a sus padres y sus hijos, de compartir con la sociedad que les rodea …

Este es un mensaje de esperanza, aunque suene frívolo, para quien pasa por momentos duros. Quien ya lo vivió, lo único que realmente le sirvió para salir del largo túnel fue la imaginación, la creatividad de inventar un futuro distinto al que había planeado.

Este texto, escrito durante una penosa enfermedad de alguien, que junto a ella perdió su modo de vida, el sustento de sus hijos. Alguien que se veía representado por lo que era, gracias a su esfuerzo, que quedó sin identidad, sin nombre, un anónimo moribundo perdido en un mundo donde todos miraban hacia sí mismo y donde la compasión y la caridad estaban ausentes gracias a la abundancia, en un mundo donde quien no triunfa o no tiene éxito se considera incapaz, donde cualquier fracaso es por la ineptitud…

Actualmente, recuperado completamente, con salud y económicamente más desahogado, me permite compartir sus sentimientos, y cómo, aquel día comenzó a vislumbrar dónde estaba la clave para seguir adelante y no rendirse, el optimismo y el amor lo convirtió en un superviviente:

 

Anónimo

Hola, encontré esto que escribí cuando salí del hospital en 2009. Una semana después, recién llegado a casa de mi madre, cuando sentía que todo se había terminado, y los médicos no me daban mucha esperanza. Sentí ganas de expresar lo que tenía dentro, pues no era capaz de comprenderlo, a veces escribir te saca de los laberintos más enredados, verdad? Así, hablando conmigo mismo, creo que fue cuando encontré la salida:

10- 05- 2009

La libertad se te escapa entre los dedos, en un momento no tienes nada, no tienes ni como utilizar tu cuerpo o tu mente para las necesidades básicas. Como es sentir el bloqueo de tu esencia, la vida queriendo escaparse, a donde…

Sentir tu alma llena de vida y tu cuerpo sin ella, quizás sea la razón por la que creemos que existe algo más.

La paradoja de los sentimientos conviviendo íntimamente, luchando entre si; el quiero vivir y el no puedo más y sentirse rendido…

¿Qué pasa? ¿Vas a perder la batalla? No, yo quiero seguir sintiendo el dulce olor de mi bebe, sus risas y carcajadas, ver su brillo en los ojos cuando me mira con tanto amor…¡¡ Y los besos!! Los besos de mi pre-adolescente precioso, sus abrazos, oír sus » te amo » que dice incansablemente cada día, tanto amor todavía por vivir…

No te puedes rendir, tu cuerpo dice ¡NO!, tu alma dice ! Todavía no!

Pero la lucha es traicionera, como muchas luchas son. Uno convence al otro, lo deja desarmado, te expone la fragilidad de la autoestima, te muestra cómo la realidad puede convertir un precioso mundo rosa en un lugar de tinieblas, dolor, sufrimiento, separación, desprecio….

El cuerpo agotado no deja ni permite a tu alma….. (!El amor!)

No te rindas, no te agotes, el amor debe conseguir vencer una vez más, la paz, la alegría, incluso cuando muchos a tu alrededor insistan en mostrarte que todo es falso e irreal, y puedan insistir en mostrarte que la realidad es un mundo lleno de desprecio, egoísmo, envidias…No, no es así.

El mundo es Rosa… Donde los verdaderos amigos, están ahí, para apoyarte y tus hijos para darte un millón de besos y alegría por vivir.

Donde » las cosas», tan solo son » cosas», herramientas utilizables para hacerte la vida mas fácil.

No agotarse por «cosas» que no valen, usar la energía para todo lo que realmente nos llevamos en el alma y nos hace ganar la batalla, para que este cuerpo nuestro continúe  viviendo para dar más y más amor al resto de las almas dispuestas a recibirlo.

 

 

signature

Deja un comentario

5 Comments
  • mariavsellan
    diciembre 9, 2012

    Reblogged this on amaneciendodespierta and commented:
    Porque la vida es dura, pero para algunas personas es aún más difícil: un desafío de superación diario que en algunos momento puede llegar a ser insoportable. El secreto para seguir adelante, no perder nunca la esperanza!

  • simeon
    diciembre 9, 2012

    De vez en cuando, solo de vez en cuando, deberíamos pensar en lo que es importante en la vida. Confundimos demasiado a menudo lo urgente de lo importante. Una lectura interesante, de las que hacen pensar…

  • hormigosblog
    diciembre 10, 2012

    Impresiona leerlo, pero más escucharlo y no me quiero ni imaginar vivirlo. Saber ser feliz con lo que uno tiene, más o menos es fácil o al menos eso decimos (¿realmente lo somos?) pero volver a ser feliz o seguir siéndolo, con aquello que te falta hoy es duro.
    Soy de los que piensan que hasta que no te pasa a tí, no sabes realmente valorar lo que tenías, el ser humano aprende principalmente a base de errores, de vivencias propias, pero generalmente las ajenas sólo nos sirven de alerta y muchos tropezamos igualmente a sabiendas de esas alertas.

  • Isabel
    febrero 16, 2013

    Se me escapan las palabras, se me pierden en el océano de mi mente, me siento pequeña. Demasiadas alarmas injustificadas, sin atender al verdadero peligro que acecha delante de mi puerta, pasando de largo la mayoría de las veces, pues su destino del momento no era yo. Pensar y estar preparado para que un día cualquiera, la adversidad traspase mis muros sin ser invitada, y en ese momento mis mejores armas para la lucha pueden ser la fuerza, las ganas de vivir, el amor verdadero.